Qué es la Potencia Máxima Admisible
Término Máximo de Potencia es el coste que pagas por la potencia contratada en tu suministro eléctrico, es un precio fijo que no depende del consumo, sino del tipo de vivienda o tipo de local que tengas, y de los equipos eléctricos que tengas instalados.
QUE POTENCIA ELÉCTRICA CONTRATAR
Lo básico sobre la potencia eléctrica
Para empezar, partimos de que ajustar la potencia eléctrica contratada a tus necesidades y evitar contratar kW de más, repercutirá positivamente en tu factura de la luz. Puede tratarse de un ahorro pequeño si bajas uno o dos escalones de potencia, o de algo más si esta reducción supone un cambio de tarifa eléctrica hasta otra inferior.
Primeras Observaciones sobre tu potencia eléctrica
La potencia que necesitas dependerá de dos factores. Por un lado del tipo y cantidad de aparatos eléctricos que tengamos y de la potencia que necesiten, es decir de la Potencia Instalada. Por otro lado, también dependerá de tus hábitos de consumo y el de las personas que viven o trabajan contigo, que podríamos decir en este caso, del coeficiente de simultaneidad a aplicar. Para resumir este ultimo concepto, lo podemos simplificar respondiendo a estas 2 preguntas clave: ¿Necesitáis conectar todos los aparatos a la vez? ¿O podemos distribuirlos en el tiempo?
- Si todavía no tienes luz y vas a dar de alta un nuevo punto de suministro eléctrico, lo primero que debes mirar es el boletín eléctrico de tu instalación. Este documento acredita el buen estado de tu instalación, te indica el calibre del IGA instalado, el Interruptor Diferencial, dice si se trata de una instalación monofásica (las más habituales a nivel doméstico) o trifásica y la Potencia Máxima Instalada. La potencia máxima instalada es un límite del que no puedes pasar, ya que a priori tu instalación no aguantaría rebasarla y respecto a la potencia máxima admisible (1) o potencia contratada (2), puedes ajustarla, adecuándola a la demanda, en un primer caso sustituyendo las protecciones(1) y en otro caso simplemente solicitándolo a tu comercializadora de electricidad(2).
- Si ya tienes luz y dispones de más de 15 kW de potencia contratada, recuerda que mes a mes tu contador ya registra cuál ha sido la demanda máxima (maxímetro) y por tanto sabrás con facilidad si tienes recorrido para ajustar la potencia o no. Aquí encontrarás más información al respecto. Si tienes menos de 15 kW de potencia contratada, y quieres comprobar si deberíass bajar o mantener la potencia contratada, hoy te explicamos 2 de los métodos más comunes.
Cómo calcular la potencia que necesitas
La lógica para elegir tu potencia es sencilla: tienes que calcular el máximo de kW que vas a exigirle a tu red al mismo tiempo. Tienes que adelantarte a lo que puede pasar y pensar en esas situaciones en las que vas a necesitar poner tus electrodomésticos a tope. ¿En qué situación enciendes un mayor número de ellos a la vez?
Hay cosas a las que podrás renunciar y otras a las que no. Por ejemplo: quizás puedes esperar a poner la lavadora, posponerlo para cuando esté todo más tranquilo. Quizás no. Por ejemplo: quizás pasas demasiado calor en verano y necesitas encender tres aparatos de aire acondicionado al mismo tiempo mientras preparas tu comida en el horno.
Haz tus cálculos. Tu objetivo es encontrar la cifra de kW más alta que vas a pedirle a tu Instalación Eléctrica. Cuando la tengas, ya sabes cuánta potencia contratar. Y recuerda: si la sobrepasas, “saltarán los plomos”.
A continuación puedes ver la potencia aproximada que necesita cada electrodoméstico cuando lo enciendes:
-
- Calefacción eléctrica: 1 – 2,5 kW.
- Lavavajillas: 1,5 – 2,2 kW.
- Lavadora: 1,5 – 2,2 kW.
- Horno: 1,5 – 2,2 kW.
- Cocina vitrocerámica: 0,9 – 2 kW.
- Aire acondicionado (cada aparato o split): 0,9 – 2 kW.
- Microondas: 0,9 – 1,5kW.
- Calefacción bajo consumo: 0,4 – 0,8 kW.
- Frigorífico: 0,25 – 0,35 kW.
- Televisor: 0,15 – 0,4 kW.
- Termo Eléctrico: 1,2 – 2,5kW.
Métodos útiles para conocer si tu potencia contratada es correcta
- El método exacto: Existen en el mercado unos monitores energéticos que te indicarán la potencia máxima que necesitas. Simplemente debes adquirir uno de estos aparatos y seguir sus instrucciones de instalación. Una vez instalado, mide tu uso de potencia durante varios días. El aparato te indicará cual ha sido la potencia máxima utilizada durante este período y ese será el valor de la potencia eléctrica recomendada.
- El método de prueba y error: El ICP (Interruptor de Control de Potencia) está instalado en el cuadro eléctrico que, en caso de demandar más potencia de la contratada, desconecta la instalación eléctrica. Si nunca te ha saltado el ICP, podría significar que tienes más potencia de la que necesitas. ¿Cómo puedes asegurarte? Para hacer la prueba, conecta todos los aparatos que puedes necesitar que coincidan de forma simultánea (luces, horno, lavavajillas, aire acondicionado,…). Si el ICP aguanta, es que puedes reducir la potencia, bien porque te sobra, bien porque realmente puedes alternar el uso de algunos aparatos. (*)
(*) IMPORTANTE: este método requiere que tengas instalado el ICP o IGA que corresponde. Este interruptor tiene indicado un valor de intensidad en Amperios que deberás de multiplicar por la tensión de suministro, en este caso en instalación monofásica son 230 Voltios. En trifásico hay que tener en cuenta la tensión de 400 Voltios y multiplicar por 1,73.
¿Es la misma que tienes contratada? ¡Perfecto! ¿Es superior? Entonces este método no te sirve.
Potencias normalizadas y nuevos tramos de potencia, ¿Cuál contratar?
La potencia eléctrica se mide en kW (kilovatios) y nos indica la cantidad de energía que se puede consumir en una vivienda al mismo tiempo.
Por otra parte, la potencia contratada es elegida por el cliente y determinará el precio que se debe pagar por tener acceso a la electricidad, independientemente del consumo que se haga del suministro. Este concepto es más conocido como el término fijo de las tarifas de luz.
Hasta ahora solo se podía elegir entre las potencias normalizadas, pero en la actualidad existe más libertad para ajustar la potencia eléctrica a la verdadera demanda del inmueble.
Potencia Eléctrica normalizada que puedes contratar
En el año 2006 el Gobierno reguló las potencias eléctricas, creando las potencias normalizadas. Aunque ya no son obligatorias, siguen siendo las más comunes en nuestro país.
El tipo de potencia contratada dependerá de la instalación eléctrica del inmueble:
- Instalación monofásica: aquellas en las que la electricidad circula por una corriente alterna. Es la más común en las viviendas, independeintemente de su tamaño, ya que varía entre 220 y 230 voltios.
- Instalación trifásica: en las que la electricidad circula de forma dividida en tres correntes alternas, variando entre 380 y 400 voltios

Actualmente se pueden contratar los tramos de potencia en múltiplos de 0,1 kW, siempre que no se superen los 15 kW y se disponga de un contador que permita la discriminación horaria y la telemedida.
¿Cuánto cuesta aumentar la potencia contratada?
El precio de aumentar la potencia es bastante variable, ya que se divide en tres conceptos y dos de ellos dependen de cuánto se desee aumentar:
Precio de aumentar la potencia contratada:
Derechos de acceso: 19,70 €/kW + IVA
Derechos de extensión: 17,37 €/kW + IVA
Derechos de enganche: 9,04 € + IVA
¡CONECTAELECTRIC te ayuda con tus gestiones de luz y/o gas!
Resolveremos todas tus dudas técnicas o administrativas, y te realizaremos todas las gestiones para que no tengas que preocuparte de nada. ¡Te ahorraremos Tiempo y Dinero!
Lunes-Viernes 8h-22h, Sábado 9h-14h. LLÁMANOS Y TE AYUDAREMOS.
SERVICIO DE COMPARATIVA DE TARIFAS ELÉCTRICAS, ENVÍANOS TU FACTURA Y TE OFRECEMOS UNA OFERTA DE ELECTRICIDAD PERSONALIZADA Y ADEMAS LLÉVATE UN BONO DE 25€. ¡AHORRO SEGURO!
Me parece excelente el tema que ilustran
necesito saber, si con automaticos de 10 amperes, y una potencia contratada de 2,2, puedo aumentar la potencia si tener que cambiarlos
actualmente tengo contratada una potencia e 2.2KW, y automaticos de 10Amperes, si quiero aumentar la potencia tengo que cambiar los automaticos?