fbpx
INTERRUPTOR DIFERENCIAL - Electricista Barcelona

Interruptor Diferencial. ¿Cuál es su función en una Instalación Eléctrica?

¿Qué es el Interruptor Diferencial?

Entre las diversas protecciones eléctricas que podemos llegar a encontrarnos en nuestra instalación eléctrica, entre ellas el Interruptor Magnetotérmico, Interruptor General de alimentación o tambien llamado IGA, el descargador contra sobretensiones permanentes y/o transitorias, el Interruptor Control de Potencia o ICP, el Pequeño interruptor automático, también llamado PIA, y en ultimo lugar la protección sobre la que vamos a hablar en este artículo;  el Interruptor Diferencial que es una protección diseñada para proteger a las personas y animales contra contactos indirectos, esta actúa mediante la desconexión del circuito eléctrico cuando detecta que una parte de la instalación o equipo eléctrico está generando una derivación de corriente debido a un fallo de aislamiento o que por alguna circunstancia externa a la instalación se esta produciendo esta.

¿Cuál es la función del interruptor diferencial?

La función del Interruptor Diferencial es protegernos ante derivaciones de corriente puntuales que se pueden llegar a producir en una instalación eléctrica. Esta protección actúa abriendo el circuito en el momento que detecta que la derivación de corriente es igual o superior a la marcada o configurada en el interruptor instalado.

Existen Interruptores de diversas características, pero en este caso me centrare en los que tenemos instalados en nuestra vivienda, tanto para lineas de toma de corriente de uso general, tomas de corriente zonas humedas, como para el alumbrado.

Según REBT como mínimo debe de haber un Interruptor diferencial instalado por cada 5 circuitos en nuestro cuadro eléctrico, con una sensibilidad igual a 30 mA. como protección contra contactos indirectos, aunque existen algunos matices, ya que para algunos circuitos especiales, como por ejemplo la alimentación a  bañeras con sistema de hidromasaje debe estar protegida con diferenciales con una sensibilidad de 10mA., esto genera que la tensión de contacto que se pueda llegar a producir es menor que en uno de 30mA., pero esto lo explicaremos con más detalle y con cálculos cual es la diferencia, y por que protege mejor un diferencial menor sensibilidad.

Funcionamiento: ¿Cómo funciona un Interruptor diferencial eléctrico?

Veamos ahora como como funciona un Interruptor diferencial. Éstos dispositivos funcionan en conjunto con la puesta a tierra de las instalación, en el caso de que en la instalación no exista toma de tierra, los interruptores también funcionan, pero solo actuarán en el caso de que un agente externo provoque una derivación a tierra, por ejemplo una persona. Por este motivo la sensibilidad de las protecciones en viviendas, o en circuitos de uso habitual, la sensibilidad es muy pequeña, esto evita que en el caso de fallo de la puesta a tierra, y no actue el interruptor diferencial, a nosotros nos genere el menor daño posible, generando tensiones de contacto muy pequeñas.

Para ello, el interruptor diferencial está diseñado con una determinada sensibilidad, y en el momento en que exista un defecto a tierra mayor que esa sensibilidad determinada, el interruptor diferencial desconectará el circuito eléctrico.

¿Qué pasa con el funcionamiento del interruptor diferencial si no existe la conexión a tierra? En ese caso, como decíamos anteriormente, si ocurre una derivación errónea, el protector diferencial no lo podrá detectar; a menos no hasta que un agente externo, por ejemplo, una persona, toque esta masa y haga contacto con tierra. ¿Por qué lo detecta en ese momento? Porque el contacto con la conexión a tierra supera la sensibilidad del disyuntor eléctrico, de manera que hace saltar el dispositivo, cortando el circuito y protegiendo a la persona o agente, evitando que se electrocute.

Su funcionamiento se basa en una sencilla regla: mide que la intensidad de corriente en la entrada de un circuito sea igual a la salida de corriente del mismo. Si es la misma, quiere decir que el cableado o instalación es adecuado y es correcto. Si la intensidad es diferente, se ha perdido en alguna parte (por ejemplo, una fuga a tierra) entonces el interruptor diferencial abrirá el circuito, para evitar que una persona pueda llegar a electrocutarse o generar daños en las cargas conectadas.

Para la Instalación Eléctrica de tu Vivienda necesitas un Interruptor Diferencia con las siguientes especificaciones técnicas:

  • Tensión Nominal: 230V
  • Corriente Alterna
  • Clase de Interruptor Diferencial: AC
  • Intensidad nominal (In): 40 A
  • Sensibilidad ante fugas a tierra: 30 mA
  • Frecuencia de red: 50/60 Hz

Desde ConectaElectric os recomendamos varios modelos, que por su fiabilidad es la marca que utilizamos normalmente, os mostramos el modelo Schneider Electric A9R60240 para que podáis comprarlos directamente en Amazon, y otras alternativas perfectamente validas.

Podéis comprarlo OnLine y después nos llamáis para su sustitución, ademas si aceptas nuestra Oferta de contrato de Electricidad te lo cambiamos SIN COSTE.

CONSULTA POR EL CHAT NUESTRA PROMOCIÓN PARA SUSTITUCIÓN DE INTERRUPTOR DIFERENCIAL ELÉCTRICO SIN COSTE

Características

Las características de los interruptores diferenciales en cada país o zona, deben estar adecuadas a los reglamentos electrotécnicos; porque éstos están pensados para regular y buscar la seguridad de las personas. Por ejemplo, en España, el reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT) solicita que las instalaciones eléctricas domésticas, en casa, y mucho más en empresas o industrias, dispongan de diferenciales eléctricos de alta sensibilidad (Símbolo de sensibilidad: IΔn)

Además, debe disponer de una corriente de fuga igual o menor a 30 mA, y el tiempo de respuesta del disyuntor diferencial debe ser menor o igual a 50 mS. De esta manera, cumpliendo con estos requerimientos reglamentarios, se podrá garantizar la seguridad de las personas, por acción directa o indirecta.

Las características principales de los interruptores diferenciales eléctricos se definen de acuerdo a la Intensidad Nominal (Amperios), Sensibilidad (miliamperios) y número de polos (Bipolar o monofásico, tripolar o trifásico):

  • Corriente de fuga: debe ser igual o menor a 30 mA., para proteger a las personas, ya que la corriente de fuga permitida puede varias dependiendo de las circunstancias de la instalación, pero solo en usos industriales.
  • La velocidad de respuesta en cortar el circuito: Debe ser menor a los 50 milisegundos, a excepciones en casos concretos, por ejemplo en circuitos con varios diferenciales en serie donde el retardo deberá ser superior.
Comprar Interruptor Diferencial 2020 - Electricista Urgencias

Partes de un Interruptor diferencial

Un interruptor diferencial dispone, en general, de las siguientes partes, que en conjunto hacen que su funcionamiento sea preciso, para garantizar la seguridad de las personas.

  • Bornes de entrada: Son los puntos de entrada de corriente.
  • Toroidal: Este es el núcleo interno central, tanto para la bobina de fase, como para la bobina de neutro.
  • Bobina de fase: Esta es por la cual pasa la corriente entrante, con lo que se genera el primer campo magnético.
  • Bobina de Neutro: por donde circula la corriente saliente, y genera el campo magnético opuesto al de la bobina de fase.
  • Bobina de corriente residual: bobina que genera la corriente en caso de haber un defecto o derivación de corriente a tierra. Es decir, esta bobina se encarga de comunicar en el caso de que haya una fuga de electricidad, y que la intensidad de corriente de entrada no es igual a la intensidad de corriente de salida. Lo que genera el cierre del circuito.
  • Solenoide. Ésta es la pare que contiene la bobina de corriente residual. Cuando ambos campos magnéticos no se anulan, porque haya habido una fuga de corriente en algún lugar del circuito, provoca que el fluido eléctrico se corte.

¿Por qué se debe instalar Interruptores diferenciales? ¿Cuáles son las Ventajas de un Interruptor diferencial?

Porque estos dispositivos electromecánicos están diseñados con el fin de proteger a las personas, animales, y también aparatos eléctricos, de cualquier accidente, o incendio, debido a un defecto directo o indirecto de fuga en un circuito eléctrico. Por eso es que un interruptor diferencial eléctrico es un aparato muy necesario en cualquier instalación eléctrica, ya sea en instalaciones domésticas o industriales.

Interruptor diferencial rearmable – Interruptor diferencial Autorrearmable

Éste tipo de interruptor diferencial es uno de los más solicitados e instalados, y eso se debe a su seguridad. Pero además de eso, puede prevenir muchas pérdidas económicas por falta de suministro eléctrico, por ejemplo, de los alimentos en una nevera en casa o en una segunda residencia, o de los productos almacenados en la cámara frigorífica de una empresa.

Eso es gracias a que se rearma de manera automática a los pocos segundos, después de que ocurra algún corte del suministro eléctrico. Por eso se le llama disyuntor diferencial rearmable, o autorrearmable.

Recomendaciones

Todos los fabricantes para asegurar el buen funcionamiento de los interruptores diferenciales recomiendan hacer un test mensual para verificar que su funcionamiento es correcto, o al menos no se ha quedado enclavado por la falta de funcionamiento, pero esta maniobra pocas veces se suele hacer de manera periódica, por eso desde ConectaElectric recomendamos realizar este test y en el caso que detectes que después de pulsar el botón correspondiente que hay junto al botón de desconexión, este no funciona, es decir no actúa el diferencial provocando el corte de corriente, querrá decir que deberás sustituirlo de manera inmediata, ya que lo más probable que ante una derivación de corriente puntual tu instalación no quedaría protegida.

IMPORTANTE: Realizar Test de funcionamiento de Interruptor Diferencial al menos 1 vez al mes, en el caso de que no funcione, avisa a tu Electricista más cercano para que lo sustituya.

Averías Interruptor Diferencial - Electricista

¿NECESITAS UN ELECTRICISTA AHORA?

ENVIANOS UN WHATSAPP.
ESTAMOS A TU DISPOSICIÓN PARA CUALQUIER SOLUCIÓN ELÉCTRICA; AVERÍAS, INSTALACIONES ELÉCTRICAS, ILUMINACIÓN, FOTOVOLTAICAS O CONSULTAS TÉCNICAS.

4 comentarios en “Interruptor Diferencial. ¿Cuál es su función en una Instalación Eléctrica?”

  1. Buenos dias,

    Estamos interesados ​​en algunos de sus productos. Por favor envíenos su catálogo. Gracias por responder a esta dirección de correo electrónico Reciba, señora, señor, nuestra más alta consideración.
    Estamos a la espera de sus noticias

    1. José Toronjo

      Hola buenas, José.
      Sobre su consulta, comentarle que en todos los circuitos de una instalación eléctrica debe haber una protección para Contactos Indirectos, para ello se instala el correspondiente diferencial, en el caso de circuitos de uso domestico, se pondrá un diferencial de una sensibilidad de 30mA. Recordemos que tambien instalaremos la correspondiente protección para Sobrecargas y Cortocircuitos, en este caso un Magnetotermico.
      Gracias por su consulta.

  2. Raul Contreras

    Buenos días, ¿que tipo de diferencial tendria que considerar para un circuito de cámaras de frío?

    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOLUCIONES ELÉCTRICAS

TU ELECTRICISTA MÁS CERCANO

SOLICITA ASISTENCIA

Scroll al inicio