¿ Sabes que eligiendo correctamente tu electrodoméstico puedes conseguir ahorrar hasta un 60% de energía ?
En todos los hogares existen en mayor o menor medida electrodomésticos que usamos a diario, ya que estos nos facilitan las tareas diarias y proporcionan confort a nuestra vivienda, pero al existir una amplia variedad de marcas y modelos hay que tener en cuenta algunos aspectos técnicos y nos debemos formular algunas de las siguientes preguntas:
- ¿Nuestros electrodomésticos poseen las características más adecuadas para el uso que le estamos dando?
- ¿Conoces el grado de eficiencia energética de cada uno de ellos?
- ¿Sabes cual es el consumo de energía de cada uno de tus electrodomésticos?
En este articulo nos vamos a centrar en los electrodomésticos que habitualmente solemos usar en la cocina de nuestros hogares, próximamente analizaremos más electrodomésticos en el blog para que conozcáis que características son las más importantes que hay que tener en cuenta para elegir correctamente en cada caso y ahorrar energía lo máximo posible.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir nuestros electrodomésticos?
En el momento de la compra de cualquier electrodoméstico de bajo consumo debemos definir con detalle qué es lo que necesitamos, para ello analizaremos varios puntos que nos ayudarán a elegir el equipo más adecuado y así aprovechar al máximo sus características, ademas de que la inversión que realicemos sea la más justa y también podamos ahorrar energía o al menos no consumir en exceso para prevenir altos costes en las facturas:
- Espacio de la cocina o zona donde se van a instalar los electrodomésticos
- Número de personas que harán uso de ellos
- Frecuencia de compra de comida ( útil para elegir dimensiones frigorífico o congelador)
- Capacidad de carga ( en lavadoras, secadoras, lavavajillas)
- Consumo eléctrico de cada electrodoméstico (Potencia aparato en kW/h)
- Consumo de agua ( en lavavajillas)
- Grado de eficiencia energética ( escala de letra A a la G)
- Funciones de programación ECO
Podéis ver a continuación la información que nos proporciona la web del Instituto para la diversificación y ahorro de energía (IDAE) sobre el consumo de nuestros electrodomésticos, así a la hora de elegirlos tendréis una pequeña información del porcentaje de consumo eléctrico total consume de media cada aparato.
Información reparto consumo doméstico (IDAE):
% Consumo Eléctrico según Servicios
- Calefacción: 7,4%
- ACS: 7,5%
- Cocina: 9,3%
- Refrigeración: 2,3%
- Iluminación: 11,7%
- Electrodomésticos: 55,2%
- standby: 6,6%
Consumo de Electrodomésticos según Tipo de Equipamiento
- Frigorífico: 30,6%
- Congeladores: 6,1%
- Lavadora: 11,8%
- Lavavajillas: 6,1%
- Secadoras: 3,3%
- Horno: 8,3%
- TV: 12,2%
- Ordenadores : 7,4%
- Standby: 10,7%
- Otros: 3,5%
ETIQUETADO ENERGÉTICO
Conocer el etiquetado energético nos ayudará a elegir el electrodoméstico más eficiente, ya que este nos aportará información sobre las características del aparato y el grado de eficiencia que viene representado en color verde, los mas eficientes, que con los electrodomésticos que más nos ayudaran a ahorrar energía, hasta el rojo como el menos eficiente.
Los datos más habituales en los que nos debemos fijar es en la Potencia, que nos indicara el consumo del aparato (Kilowatios), Litros de agua (litros), Capacidad de Carga (Kilogramos o metros cubicos) y ruido (decibelios).
Entre los electrodomésticos de bajo consumo más utilizados en la vivienda, deberemos tener en cuenta algunos aspectos que nos ayudarán a tomar una mejor decisión, ya que en el mercado existe una amplia variedad de productos que nos pueden confundir, por eso a continuación citaremos los más habituales y explicaremos lo más importante que debemos tener en cuenta en cada uno de ellos:
Frigorífico
El frigorífico es uno de los electrodomésticos más utilizados y que están en constante funcionamiento, pueden llegar a consumir hasta un 30% del total de la energía consumida, por lo que es conveniente invertir en un producto con una alta calificación energética, ( Tipo A+++, nos ayudan al máximo a ahorrar energía ) así nos aseguramos que su funcionamiento junto con una óptima regulación no producirá un derroche de energía innecesario. Recuerda que las temperaturas òptimas de regulación son +5 Grados para el frigorífico y -18 Grados para el congelador, que variarán en función de la época del año, carga de alimentos,…
En el momento de elegir este producto también deberemos tener en cuenta el uso que le vamos a dar, el espacio del que disponemos para ubicarlo, el número de personas que lo utilizaremos, cuantas veces por semana solemos realizar la compra, ya que teniendo en cuenta esto elegiremos un producto de unas dimensiones adaptadas a nuestros requerimientos, ademas hay la posibilidad de elegir un producto combinado (frigoríficos combi) con compartimento para congelados, ya que si somos consumidores habituales de productos congelados o queremos cocinar para varios días deberemos tener un congelador de capacidad adecuada.
Vitrocerámica
En el mercado existen diferentes tipos de vitrocerámicas, de diferentes tecnologías, capacidades, tamaños, número de fuegos,… por lo que deberás tener en cuenta el uso que le vas a dar, ya que si eres de los que no suelen cocinar en casa no es necesario realizar una inversión importante, por el contrario, si cocinas constantemente te recomiendo vitrocerámicas de inducción, son las más eficientes del mercado y sus precios se han moderado mucho.
Te nombro a continuación los tipos de vitrocerámicas que más se suelen utilizar:
- Radiantes: utilizan resistencias eléctricas, son las más económicas y no son muy eficientes, por lo que solo te la recomiendo si no le vas a dar mucho uso.
- Halógenas: emiten calor a traves de luz halógena, son algo más eficientes y rápidas que las radiantes, ideales para un uso moderado.
- Inducción: se basan en el magnetismo que al ser inducido a un cuerpo metálico es capaz de calentarlo. Son las más eficientes, ya que solo transmiten calor directamente a objetos metálicos que coloques encima de cada una de las placas.
Lavadora
Otro de los electrodomésticos que más uso le damos es la lavadora, aunque como en todos los productos que compremos deberemos definir la necesidad de este equipo, ya que el uso que le pueda dar una persona sola, no va a ser comparable con el uso que le pueda dar una familia, por lo que las características que vamos a exigir en cada caso serán muy distintas.
Características que deberemos tener en cuenta:
- Capacidad de carga
- Carga frontal o superior
- Grado de eficiencia energética
- Seguridad de agua
- Centrifugado máximo
- Regulación para lavados ECO
Horno
El Horno es uno de los electrodomésticos que depende que usuario puede llegar incluso a no utilizarse, excepto en alguna ocasión especial, por lo que si somos ese tipo de usuarios la inversión a realizar será mínima.
Los tipos de hornos que tenemos en el mercado principalmente son:
- Los Hornos convencionales
- El Horno multifunción con opción GRILL
- Hornos por convección, crean un flujo de aire caliente para cocinar incluso varios platos a la vez
- Los Hornos pirolíticos, incorpora un sistema de limpieza a alta temperatura.
- Hornos con función vapor, de gama alta, para los que requieren de esta función para cocinar.
- Hornos con función microondas, son hornos de gama alta donde nos ofrecen la combinación de horno tradicional y también le podemos dar uso como microondas.
Lavavajillas
Es uno de los electrodomésticos que aunque han mejorado, aún les falta mucho por evolucionar para que lleguen a ser más prácticos y eficientes, por lo que si eres un usuario que vives solo o con tu pareja es posible que no sea necesaria la inversión en un equipo que no vas a sacarle el máximo rendimiento, en caso de familias con más de 3 personas si que puedes tener en cuenta esta opción.
Ten en cuenta las opciones de lavado ecológico, y lavado a media carga que son importantes sobre todo cuando no hemos aprovechado al máximo la capacidad de nuestro lavavajillas.
Recuerda siempre los grados de eficiencia energética, ya que es uno de los aparatos que en algunos casos reciben un uso muy frecuente, por lo que es importante un consumo moderado que no repercuta en exceso en la factura de suministro eléctrico.
Si tienes alguna consulta o deseas que ampliemos más información sobre algún aspecto de los comentados puedes enviarnos un email desde la zona de contacto completando el formulario, o déjanos un comentario en este artículo.