fbpx

¿Como un SAI puede ayudar a tu empresa?

En los negocios, en todas las empresas, incluso en nuestro hogar dependemos del suministro de electricidad que nos proporciona nuestra compañía eléctrica, pero ¿que pasa cuando este suministro falla? ya sea por una incidencia en nuestra propia instalación o en la red de nuestra compañía eléctrica.

Esta falta de suministro, aunque sea de solo 1 segundo puede afectar a todas las comunicaciones de nuestra empresa, por lo que puede llegar a provocar un colapso por solo este pequeño instante.

Para evitar esto existe una alternativa que hace que este colapso no pueda suceder, o al menos si sucede que tenga la menor repercusión posible en nuestro negocio.

¿Qué es un SAI (Sistema de alimentación ininterrumpida)?

Un SAI ( sistema de alimentación ininterrumpida )  es un equipo que en caso de que tengamos una falta de suministro eléctrico producida por una incidencia ya sea en nuestra propia instalación o en la red eléctrica de la compañía eléctrica, este nos permitirá tener un suministro de corriente alternativo durante un tiempo limitado.

Este tiempo de autonomía dependerá de la potencia del SAI, de la potencia de las cargas que tenga que alimentar, y de la demanda de esas mismas cargas, ya que no todas las conectadas al SAI tienen porque estar funcionando a la máxima potencia durante el periodo de falta de energía.

¿Para que sirve un SAI?

Como hemos dicho anteriormente, en caso de un corte intempestivo de corriente producido por cualquier incidencia, un SAI nos permite garantizar el suministro eléctrico a los equipos que hayamos conectado a él, ademas de tener otras particularidades, como por ejemplo la estabilidad en las tensiones y frecuencia, ya que como sabemos, el suministro directo de nuestra compañía eléctrica no siempre es todo lo estable que debería, provocando en algunos casos el mal funcionamiento de los equipos electrónicos que sean sensibles a las fluctuaciones de tensiones.

Otro detalle a tener en cuenta es que en caso de corte de suministro, las cargas que tenemos conectadas al SAI, en ningún momento detectarán una desconexión eléctrica, algo importante para los equipos informáticos, ya que la más mínima falta de tensión, aunque sea <1s puede provocar el apagado de toda la red informática.

Equipos electrónicos a los que se recomienda que estén alimentados desde un SAI

Los equipos de alimentación ininterrumpida normalmente se instalan en lugares donde existen equipos electrónicos que requieran una alimentación eléctrica de manera permanente, donde en caso de falta de suministro de red estos sigan alimentados para poder seguir trabajando con ellos, o se pueda hacer una desconexión y apagado controlado, ya que hay que tener en cuenta que los SAI´s tienen una autonomía limitada.

Existen varios tipos de usos que le podemos dar a un SAI, desde la alimentación a lineas de alumbrado de emergencia que son necesarias en algunos locales de pública concurrencia, hasta la alimentación de equipos informáticos como son Racks, Servidores, ordenadores,…

Equipos que es necesario que estén alimentados desde un SAI

  • Alumbrado de emergencia
  • Ordenadores
  • Racks
  • Servidores
  • Centralitas telefónicas
  • Equipos telecomunicaciones
  • Centralitas contraincendios
  • Circuitos para maniobras y control emergencias

Tipos de SAI

Existen 3 tipos de SAI, de muchas potencias y de diferentes tensiones, por eso antes de elegir el SAI que nos conviene deberemos tener en cuenta que equipos de la instalación requieren de esta alimentación, a partir de ahí se realiza un cálculo de la potencia que necesitemos.

Principalmente existen 3 tipos de SAI:

Offline

disponen de batería interna y permiten garantizar el suministro a los aparatos. El problema es que para equipos electrónicos muy delicados no son la mejor opción.

Inline

Muy parecidos a los offline sólo que disponen de filtros que estabilizan la tensión de entrada. De esta forma en caso de alguna variación de tensiones o alguna anomalía comienzan a generar energía.

Online

Podríamos decir que son la opción ideal. Protegen y ofrecen un rendimiento muy bueno, ideal para equipos delicados. El problema es que su desgaste es mayor pues su batería están continuamente trabajando para ofrecer siempre una corriente estable, por lo que el mantenimiento de estos equipos también es más caro.

SAI y la potencia que necesitamos

Podemos instalar un SAI independiente para un equipo electrónico, o en caso de tener multitud de equipos que requieran esta alimentación lo que hariamos es añadir un cuadro eléctrico independiente alimentado por el SAI, de este cuadro eléctrico saldrán las diferentes lineas eléctricas que necesitemos.

En las especificaciones técnicas de los SAI´s aparecen dos valores normalmente, uno de ellos expresado en vatios (W) y otro en voltios-amperios (VA). Ambos hacen referencia a la potencia máxima que serán capaz de generar.

Es importante que vayan acorde a nuestras necesidades. Así, si nuestras cargas consumen 1000 W., tendremos que buscar un SAI con una potencia mínimo de 1000 W. Nunca conectar un equipo con menor potencia o lo quemaremos.

¿Cómo calculo  W y VA?

Gracias al Coseno de fi que es la relación existente entre el desfase entre la corriente y la tensión. De esta forma podríamos establecer la siguiente relación:

1 vatio = 1 voltios-amperios x Coseno fi

Aproximadamente, dicho valor suele estar entre 0,7 y 0,8. Luego para un SAI cuya potencia en VA sea de 1000 VA tendremos una potencia máxima en W de 700 o 800 vatios respectivamente.

Ahora ya podremos realizar nuestros cálculos. Revisamos los dispositivos que vamos a conectar y sumamos los vatios que consumirán.

Como sabemos lo importante que es para ti y tu negocio un equipo de alimentación ininterrumpida tienes la opción de consultarnos y te ofreceremos la opción más adecuada para tu negocio. Te ayudamos con la mejor elección.

Consúltanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOLUCIONES ELÉCTRICAS

TU ELECTRICISTA MÁS CERCANO

SOLICITA ASISTENCIA

Scroll al inicio